Almafuerte
- www.cmtv.com.ar
- 18 dic 2018
- 3 Min. de lectura

Al disolverse Hermética, Ricardo Iorio (fundador de V8), quien estaba en su mejor momento artístico y luego de copar Obras con su última banda, en 1995 da origen a Almafuerte. Para ello Iorio contó con el Tano Marciello en guitarra y Claudio Cardacci (ex A.N.I.M.A.L.) en batería . Su primer álbum salió en 1995 y se tituló "Mundo Guanaco". Contiene temas de la música popular porteña, entre ellos "Desencuentro", de Castillo y Troilo, y "De los pagos del tiempo", de José Larralde. "El amasijo de un gran sueño", es una canción inspirada en sus ex compañeros de Malón. Debutan en vivo en la Biblioteca Popular de Olivos y luego copan Arpegios.
En noviembre de 1996 sale su segundo disco, “Del Entorno”, donde todas las letras son de Iorio y todas las músicas de Marciello, dando forma así lo que para Ricardo fue la mejor dupla musical de toda su carrera.
Después de la edición de este trabajo, Claudio Cardacci se aleja de la banda e ingresa R. Marquez en la batería, quien sólo toca un par de veces en vivo y graba el disco que Iorio hace junto al bajista de los Cadillacs, Señor Flavio, titulado “Peso Argento”. En 1997 sale a la calle “En Vida”, su tercer trabajo, grabado en vivo en diferentes puntos del país; con este disco se incorpora a la banda ya su tercer baterista, Walter Martínez. El álbum contiene canciones de V8, Hermética, Almafuerte y tres temas del disco solista con Flavio, más dos tracks nuevos. En 1998 sale al mercado “Almafuerte”, donde el grupo se consolida como la mejor banda Heavy del momento y una de las mejores de la historia de este género. Producido por Ricardo Mollo (Divididos), este álbum contiene la canción "Triunfo", respecto de la cual los entendidos señalan que está dedicada al cantante de Malón, Claudio O´ Connor. En este mismo año sale “Profeta en su tierra”, un compilado con algunos temas de Almafuerte versionados y otros de Hermética en diferentes interpretaciones.
Комментарии