Buscar
Juan Luis Guerra
- www.cmtv.com.ar
- 25 oct 2018
- 5 Min. de lectura

Bautizado como Juan Luis Guerra Seijas por sus padres, el ya fallecido basquetbolista Gilberto Guerra y Olga Seijas, nació en Santo Domingo el 7 de Junio de 1957. Al concluir el bachillerato, cursó durante un año Filosofía y Literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo; luego decidió que la música es su vocación y se cambió al Conservatorio Nacional de Música donde terminó sus estudios. Al concluir, obtuvo una beca para estudiar composición y arreglos en el Berklee College of Music en Boston, Estados Unidos.
Después de volver a su país, trabajó haciendo acompañamientos con su guitarra a artistas locales como Sonia Silvestre y haciendo música para pautas publicitarias (jingles) destinadas la TV dominicana. Durante esta labor, entra en contacto con la cantante Maridalia Hernández, Mariela Mercado y Roger Zayas-Bazán quienes lo acompañaban regularmente en las grabaciones. Así forma su banda, Grupo 440 y graba su primer álbum, "Soplando" (1984). Aunque este disco tuvo muy escasas ventas por no apelar a las masas, Warner Music lo relanzó en 1991 bajo el título "El Original 4.40", considerado un artículo de colección.
En 1985, tras una actuación, el empresario discográfico dominicano Bienvenido Rodríguez hace firmar a Juan Luis Guerra su primer contrato para su disquera, Karen Records. Esta situación también representa un giro radical en su estilo musical, orientándose al merengue en su versión comercial. En esta nueva etapa graba los álbumes "Mudanza y Acarreo" (1985) y "Mientras más lo Pienso... Tú" (1987). También destacan las composiciones realizadas para los artistas mexicanos Emmanuel ("No he podido verte", grabada en 1990) y Luis Miguel ("Hasta que me olvides", de 1993 y "Te necesito", de 2003). En 1989, durante la grabación de su álbum "Ojalá Que Llueva Café", los constantes cambios en los vocalistas de la agrupación lo llevan a convertirse en la principal figura de su grupo que ahora se conocería como Juan Luis Guerra y 440. Este álbum representa el inicio de la consagración internacional de Guerra, pues obtuvo ventas tales que se colocó en el primer puesto en muchos países de América Latina, siendo los temás más promocionados la canción que da título al disco, "Visa para un sueño" y la canción venezolana "Woman del Callao".
En 1990, en medio de muchas expectativas, Guerra presentó su siguiente álbum, "Bachata Rosa" (su primer álbum editado en formato Cd). Su éxito le hizo llenar estadios y coliseos a capacidad en diferentes escenarios de Latinoamérica y Europa. Gracias a este disco, el cantante obtiene su primer premio Grammy, lo cual le vale ser uno de los presentadores de la emisión de ese año, junto a la cantante canadiense Celine Dion. "Burbujas de Amor", "Estrellitas y Duendes" y "La bilirrubina" entre otros, le dieron la vuelta al mundo.
En 1991, en convenio con la disquera transnacional Polygram Records (luego llamada Universal Music) incursiona brevemente en el mercado brasileño con el álbum "Romance Rosa", que contiene 4 temas de su Cd anterior versionados al idioma portugués y temas en español de su discos anteriores con Karen Records. Guerra llegó a ser una figura controvertida en la República Dominicana después de sacar el siguiente álbum, "Areito (1992). Con el tema "El costo de la vida" se manifiesta sobre las pobres condiciones de vida de muchos en América Latina, y algunos de sus compatriotas sintieron que él no era la persona más apropiada para opinar, alegando que nunca padeció la pobreza. Pero esto no impidió que Guerra continuara su agitada rutina de conciertos. Mencionó más tarde que para ese entonces solía tomar pastillas para dormir y tenía un vacío de paz que no lo llenaba nada ni nadie.
Su siguiente álbum, "Fogaraté" (1994), tuvo como punta de lanza el tema "La cosquillita", rescatando el merengue rápido folklórico conocido como Perico Ripiao al lado del acordeonista Francisco Ulloa y su conjunto. Este disco tuvo una respuesta comercial limitada, buena para la mayoría de los artistas pero no estuvo regida por el alto standard establecido por Guerra en sus 3 previos álbumes. Varios factores incidieron en esto, la tendencia innovadora del artista, nunca atado a recetas comerciales, la baja promocional de su disquera y el creciente deseo de Juan Luis de tomarse un largo descanso. Durante la corrida del álbum sólo hizo 2 conciertos (Rep. Dominicana y Puerto Rico en 1995). Después de una tensa relación empresarial con Bienvenido Rodríguez, que estuvo cerca de los tribunales, Guerra se retira temporalmente de los escenarios y emprende una nueva faceta: funda una emisora de radio llamada Viva FM y un canal de televisión, Mango TV, mediante los cuales se proponía difundir los mejores talentos musicales de su país.
Comentários